martes, 25 de septiembre de 2012
Aprender a buscar y seleccionar en Internet
La
sociedad actual se caracteriza por la gran información que tiene en sus manos,
la necesidad de gestionar un
conocimiento s múltiple , a menudo contradictorio, y una creciente movilidad
personal y profesional, hay competencias, seleccionamos e interpretamos
información , con conocimientos abiertos y capacidades para conocimiento
continuo y autónomo.
Pero
como esto avanza día con día sabemos que la información que esta en nuestras
manos en este momento mañana será obsoleta.
Es
por eso que si los alumnos tienen acceso a la información tendrán la capacidad
de actualizarse y estar a la vanguardia.
Se
muestra una famosa recomendación para ayudar a los países en vías de su
desarrollo: << no les des un pez, enseñarles a pescar, esto se
trata de enseñar a ser autónomos en la búsqueda y selección de información para
que algún día puedan <<pescarla>> para que ellos mismos abastezcan
sus necesidades intelectuales y formativas. Esto es para que tengan una
enseñanza flexible y tenga la capacidad de busca y seleccionar información.
DAR CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA VISUALIZAR MEJOR
![]() |
Plan de búsqueda:
¿Qué necesito saber para iniciar la búsqueda?
¿A qué fuentes de información pertinentes puedo tener acceso?
¿Cómo debe actuar para buscar la información en la fuente
escogida?
¿Qué contenido deberá tener esa información?
¿Cuáles son los instrumentos de búsqueda que dispongo?
¿Qué palabra o que palabras resumen mejor lo que busco?
Valorar los resultados, saber aplicarlos según la información que
deseas saber, analizas los instrumentos de búsqueda propuestos.
En sí buscar información no es muy difícil, pero hay que tener
cuidado en caer en la información y en la infoxicación que es el exceso
exagerado de la red. Es la sobresaturación de información, ruido-interferencia,
la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse
en condiciones de encontrar la información buscada.
Para concluir el Internet es un territorio salvaje que puede
llegar a ser domado, para esto hay que aplicarnos a la hora de buscar
información, porque no siempre la que encontremos es la que nos servirá. Hay
que fomentar en sí el uso de criticas, analizar y reflexionar sobre que estamos
buscando y donde.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Utilización de Fuentes Digitales de la Información
Una información digital está en línea cuando es posible
acceder a ella desde terminales u ordenadores remotos, a través de redes. Este
fenómeno es considerado como una de las tres grandes revoluciones en las que la
humanidad ha promovido el conocimiento, la primera fue la escritura, la segunda
la imprenta y la tercera, la información digital en línea. Desde la expansión
de la World Wide Web (WWW), a mediados de los noventa, ésta no ha dejado de
crecer y sorprendernos en todas las posibilidades de comunicación basadas en el
hipertexto, y que se ha enriquecido con el uso de otras aplicaciones de
multimedia y correo electrónico. La accesibilidad que prácticamente cualquiera
puede tener a ella, desde su trabajo o casa, ha sido un factor importante para
que una gran cantidad de personas se comunique vía este medio, y aun mas tenga
acceso a un sinnúmero de catálogos y documentos.
Búsqueda de Recursos en Internet
Se denomina genéricamente como búsqueda a la tarea de localizar informacion en internet.
Lista de motores de búsqueda, de Wikipedia. Este enlace incluye buscadores web, metabuscadores, software de búsqueda, portales web y buscadores verticales que tienen una funcionalidad de búsqueda para bases de datos.
Tipos de búsqueda
Podemos realizar varios tipos de búsquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar
En general, los motores pueden realizar los siguientes tipos de búsqueda:
1)Búsqueda booleana: Incluye o excluye documentos que contienen determinadas palabras, mediante el uso de operadores tales como "AND" (los enlaces tienen que contener todas las palabras unidas por este operador), "NOT" (no contienen la palabra que está después de este operador) y "OR" (contienen alguna de las palabras unidas por este operador). Estos operadores se escriben en inglés y mayúsculas junto a las palabras a buscar.
2)Búsqueda difusa: Encuentra correspondencias, aunque una palabra clave tenga errores de ortografía o no esté completa.
3)Búsqueda semántica: Busca enlaces relacionados con el significado de la palabra o palabras clave. Motores de búsqueda que la utilizan: Powerset o Hakia
4)Búsqueda por frases: La palabra clave se reemplaza por una frase exacta (que el usuario escribe entre comillas) y muestra todos los enlaces que la contengan.
Buscadores Generales
- Google http://www.google.com/
- Altavista http://www.altavista.com/
- Alltheweb http://www.alltheweb.com/
- Hotbot http://www.hotbot.com/
- Teoma http://www.teoma.com/
- Wisenut http://www.wisenut.com/
- Northernlight http://www.northernligth.com/
- Dogpile http://www.dogpile.com
Buscadores Especializados
- Scirus http://www.scirus.com/
- Scinet http://www.scinet.cc/
Otros recursos
- http://www.multcolib.org/libros/ref/spteache
- http://www.science.nhmccd.edu/bio/index.html
- http://www.anatomy.wisc.edu/courses/gros
- http://alianza.sagrado.edu/recursos.html
Internet es el lugar ideal para buscar recursos didácticos, aunque puede que muchos los encontremos en lengua inglesa (a veces sólo útiles para la enseñanza del inglés). Hay MUCHOS, MUCHÍSIMOS recursos online, cada vez más, y un gran número de ellos han sido creados por otros docentes o, lo que es mejor, por equipos multiprofesionales (docentes, psicólogos, informáticos…)
Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras.
Google es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta (orden de relevancia o posicionamiento) en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados. Por tanto, los primeros enlaces que muestra el motor son más susceptibles de ser correctos que los de más atrás. En la búsqueda avanzada que ofrece podemos afinar bastante los criterios de búsqueda para dar antes con el o los enlaces correctos.
Lista de motores de búsqueda, de Wikipedia. Este enlace incluye buscadores web, metabuscadores, software de búsqueda, portales web y buscadores verticales que tienen una funcionalidad de búsqueda para bases de datos.
Podemos realizar varios tipos de búsquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar
En general, los motores pueden realizar los siguientes tipos de búsqueda:
1)Búsqueda booleana: Incluye o excluye documentos que contienen determinadas palabras, mediante el uso de operadores tales como "AND" (los enlaces tienen que contener todas las palabras unidas por este operador), "NOT" (no contienen la palabra que está después de este operador) y "OR" (contienen alguna de las palabras unidas por este operador). Estos operadores se escriben en inglés y mayúsculas junto a las palabras a buscar.
2)Búsqueda difusa: Encuentra correspondencias, aunque una palabra clave tenga errores de ortografía o no esté completa.
3)Búsqueda semántica: Busca enlaces relacionados con el significado de la palabra o palabras clave. Motores de búsqueda que la utilizan: Powerset o Hakia
4)Búsqueda por frases: La palabra clave se reemplaza por una frase exacta (que el usuario escribe entre comillas) y muestra todos los enlaces que la contengan.
Buscadores Generales
- Google http://www.google.com/
- Altavista http://www.altavista.com/
- Alltheweb http://www.alltheweb.com/
- Hotbot http://www.hotbot.com/
- Teoma http://www.teoma.com/
- Wisenut http://www.wisenut.com/
- Northernlight http://www.northernligth.com/
- Dogpile http://www.dogpile.com
Buscadores Especializados
- Scirus http://www.scirus.com/
- Scinet http://www.scinet.cc/
Otros recursos
- http://www.multcolib.org/libros/ref/spteache
- http://www.science.nhmccd.edu/bio/index.html
- http://www.anatomy.wisc.edu/courses/gros
- http://alianza.sagrado.edu/recursos.html
Conceptos Basicos de Red
¿Qué es
una red?
Una red es un sistema de
ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí. La red más
simple posible la forman dos ordenadores conectados mediante un cable. A partir
de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en
todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último caso es Internet. Las
redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus
objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles
para cualquiera de la red que así lo solicite. Una red conectada en un área
limitada se conoce como Red de área local (LAN). Una LAN está contenida a
menudo en una sola ubicación y utiliza, generalmente, el cable como medio de
transmisión. En una LAN, los recursos o computadoras intercambian información
entre sí, permitiendo compartirla. Lo compartido puede ser la información
contenida en el disco, una impresora o un módem.
Ventajas
de una red
En una red se puede
compartir la información y los recursos. Gracias a esta facilidad contamos con
una serie de ventajas para nuestro trabajo en los centros:
- Podemos compartir los
periféricos caros, como pueden ser las impresoras. En una red, todos los
ordenadores pueden acceder a la misma impresora.
- Podemos transferir datos
entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a
través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete
y luego en otro PC (por ejemplo la actualización de nuestro antivirus,). Además,
hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de
la red.
- Se puede crear una copia
de seguridad del archivo automáticamente.
- Se puede enviar y
recibir correo electrónico a y desde cualquier punto globo, comunicar mensajes
y avisos a mucha gente, en un sinfín de diferentes áreas, rápida y
económicamente.
Modelos
de redes
Los modelos más comunes
son el Cliente- Servidor y el modelo Par a Par. Cliente-servidor
Este es un modelo de
proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se ejecutan en el
servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red cualquier
equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que
solicita la realización de una tarea, el servidor es quien la realiza en nombre
del cliente. Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en las
cuales las estaciones ejecutan las tareas del interfaz de usuario (pantallas de
entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones
y recuperaciones de datos en la base.
Redes de
pares (de igual a igual).
Este modelo permite la
comunicación entre usuarios (estaciones) directamente sin tener que pasar por
un equipo central para la transferencia. Los equipos conectados pueden desempeñar
el papel de servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo.
Topología
de redes
La topología es la forma en que nuestros equipos de trabajo están
conectados entre sí, define, pues, la distribución del cable que interconecta
diferentes ordenadores. Hay tres tipologías básicas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)